«Llévalo. Cree. Actúa»
El 20 de noviembre de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 64/540 declaró el decenio 2011-2020 Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.
"La Asamblea General proclama el período 2011-2020 «Decenio de Acción para la Seguridad Vial», con el objetivo de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo aumentando las actividades en los planos nacional, regional y mundial."
«El inicio del Decenio de Acción para la Seguridad Vial puede contribuir a que todos los países tengan más seguridad en el futuro...Hoy nuestros asociados de todo el mundo están iniciando planes nacionales o municipales en el marco del Decenio, celebrando deliberaciones sobre políticas y propiciando que las personas afectadas por accidentes de tránsito difundan sus experiencias de manera amplia. Ahora debemos impulsar esta campaña a toda marcha a fin de que todos conduzcan con mayor seguridad. Juntos podemos salvar millones de vidas», escribió el Señor Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
De tal forma que el 11 de mayo del año pasado, decenas de países en todo el mundo pusieron en marcha a nivel mundial la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. Desde Nueva Zelanda a El Salvador y de la Federación de Rusia a Sudáfrica, los gobiernos se comprometieron a adoptar nuevas medidas para salvar vidas en sus carreteras. El Decenio tiene por objeto prevenir las muertes por accidentes de tránsito y las lesiones que según proyecciones de expertos cobran la vida de 1,9 millones de personas al año en 2020.
Para iniciar el lanzamiento del Decenio, los gobiernos de países como Australia, Camboya, Etiopía, Indonesia, Kuwait, Malasia, México, El Salvador, Níger, Nigeria, Filipinas, Eslovenia, Sri Lanka, Uzbekistán y Viet Nam fueron los anfitriones de eventos de alto perfil y de comunicación de los planes nacionales para mejorar la seguridad y servicios para las víctimas de los accidentes de tránsito. Un número de monumentos nacionales se cubrieron con etiquetas amarillas de la seguridad vial, el nuevo símbolo para el Decenio. Como Times Square en Nueva York, el Cristo Redentor en Río de Janeiro, Trafalgar Square en Londres, el Jet d'Eau en Ginebra, la Plaza Barrios en San Salvador, entre otros.
"Hoy, los países y las comunidades están tomando medidas vitales para salvar vidas en nuestras calles y carreteras", dijo la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan. "Los accidentes de tráfico son un problema de salud cada vez mayor y la preocupación de desarrollo que afectan a todas las naciones, y el Decenio ofrece un marco para intensificar la respuesta."
Las lesiones por accidentes de tráfico se han convertido en la principal causa de muerte de jóvenes entre 15-29 años. Casi 1,3 millones de personas mueren cada año en las carreteras del mundo, haciendo de esta la novena causa principal de muerte en el mundo. Además de estas muertes, los accidentes de tráfico causan entre 20 y 50 millones de lesiones no mortales cada año. En muchos países, la atención de emergencia y otros servicios de apoyo a las víctimas de tráfico son insuficientes. Estas sobrecargas de lesiones que pueden ser evitables ya desbordan los límites de los servicios de salud.
El Plan Mundial describe los pasos para mejorar la seguridad de las carreteras y los vehículos, la mejora de los servicios de emergencia, y la construcción de la gestión de la seguridad vial en general. También pide que la legislación regule la aplicación del mayor uso de cascos, cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil y evitar beber y conducir a exceso de velocidad. Hoy en día sólo el 15% de los países cuentan con leyes integrales que abordan todos estos factores.
Los peatones, ciclistas, motociclistas y colectivamente representan casi la mitad de los muertos en las carreteras del mundo. La mayor parte de los avances logrados en las últimas décadas ha sido dirigida a la protección de las personas en los automóviles. El Plan Mundial sugiere medidas que permiten la protección de grupos vulnerables - como la construcción de carriles para bicicletas y caminos, los pies separados de la motocicleta o la mejora del acceso al transporte público seguro.
Si se aplica con éxito, las actividades del Plan Global, se podría ahorrar 5 millones de vidas, prevenir 50 millones de lesiones graves y conducir a EE.UU a $ 5 billones en ahorros a lo largo del Decenio.
Desafortunadamente en Nicaragua el año pasado cerramos con un 7% mas de fallecidos en accidentes de transito, situación que es intolerante, porque además de los mas de MIL MILLOLNES DE CORDOBAS que se invierten en atender medicamente a los lesionados o fallecidos, el pago de las aseguradoras y las perdidas no cubiertas, agregamos el Dolor de las Familias Nicaragüenses.
La «placa» amarilla es el nuevo símbolo mundial de la seguridad vial y la imagen básica del Decenio de Acción, por lo que servirá para identificar las iniciativas que se llevarán a cabo en su marco. Para promover el logotipo se ha creado un sitio web en el que se invita a los grupos que celebrarán la puesta en marcha del Decenio a utilizarlo con el siguiente eslogan: «Llévalo. Cree. Actúa»
Desde el Club del Motociclista Seguro nos comprometemos a contribuir con mayor energía e involucrando a otros actores importantes tanto a nivel personal como institucional para frenar el aumento de la Accidentalidad Vial y sus consecuencias y luego lograr su disminución.
EN NICARAGUA, es hora de que hagamos UN COMPROMISO NACIONAL en el marco del DECENIO DE ACCION PARA LA ACCION VIAL y entre los motorizados, un PACTO POR LA SEGURIDAD Y CONDUCCION SEGURA en los caminos, calles, carreteras y autopistas de nuestra querida Nicaragua. Levanto mis manos ¿Quiénes Más?
Espero que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), las Distribuidoras de Vehículos y Motocicletas, las asociaciones de las diferentes modalidades de automovilismo y motociclismo, las Compañías de Seguros, los Organismos de Socorro, los Diputados, los Ministerios de Salud y Educación, el Consejo Nacional de Universidades y la Asociación de Universidades Privadas, las Organizaciones de la Juventud, la Policía Nacional a través de su especialidad la Dirección de Seguridad de Transito Nacional, y especialmente los conductores en general, colaboremos en esta noble misión.
UNA INVITACIÓN A DOS ACCIONES:
1) Te invito a copiar este enlace en el Muro de tu Facebook, para que más nicaragüenses, tengan la oportunidad de involucrarse en la Seguridad Vial.
2) Envíame una Solicitud de Amistad, que con mucho gusto le daré Confirmar y de este manera tener la oportunidad de mantenerte actualizado sobre las acciones del Club del Motociclista Seguro.
UNA INVITACIÓN A DOS ACCIONES:
1) Te invito a copiar este enlace en el Muro de tu Facebook, para que más nicaragüenses, tengan la oportunidad de involucrarse en la Seguridad Vial.
2) Envíame una Solicitud de Amistad, que con mucho gusto le daré Confirmar y de este manera tener la oportunidad de mantenerte actualizado sobre las acciones del Club del Motociclista Seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario