El martes 7 de febrero, en las instalaciones de la DIRECCION DE SEGURIDAD DE TRANSITO NACIONAL DE LA POLICIA NACIONAL inició la Jornada Nacional de Inspecciones Técnico Mecánicas al parque automotor de autobuses destinado al transporte de escolares. Prestan especial atención al sistema de rodamiento, la dirección, los frenos, las luces y serán muy exigentes con los dueños de autobuses que tengan las "llantas pelonas" por la mayor exposición al peligro de sufrir un accidente de transito.
MUY BIEN POR LA POLICIA NACIONAL, pero a pesar del excelente desempeño de todo el personal de la Dirección de Seguridad de Transito, encabezados por su Jefe, el Comisionado Mayor Roberto González Kraudy, el Comisionado Mayor Luis Valle Corea, Subdirector de Transito y Director de Registro de la Propiedad y el Comisionado Edgard Sánchez, Jefe de Educación y Prevención Vial generando campanas como la actual de inspecciones técnicos-mecánicas, formación de mas Brigadas Estudiantiles Reguladoras del Transito, de las Capacitaciones en las Escuelas Primarias y Secundarias, los índices de la Accidentalidad Vial para un país pequeño como el nuestro, siguen siendo alarmantes.
Según las Estadísticas comunicadas en esa ocasión, el año 2011 cerró con 23 mil accidentes automovilísticos y cobró 613 víctimas mortales, lo que representó 40 muertos más que en 2010, y en el que los amigos motorizados siguen cobrando más vidas.
Este dato indica un 7% mas de muertos por accidentes de tránsito. En términos de salud esto es verdaderamente epidémico.
Las estadísticas del 1 de enero al 6 de febrero de este año, se contabilizan los siguientes datos:
2202 accidentes,
47 muertos, 27 menos que en el mismo periodo del 2011.
401 lesionados, 79 menos que el año pasado.
Pero a pesar del aparente mejor desempeño de los conductores nicaragüenses en este comienzo de año, ya que se observa una importante disminución de los muertos y lesionados hasta el 6 de febrero, el desempeño de los motociclistas es mas que preocupante. Según nuestro Observatorio de la Accidentalidad Vial y de acuerdo a las informaciones de La Nueva Radio YA, El Nuevo Diario, Canal 8 y Canal 10, el porcentaje de muertos entre los amigos motociclistas y acompañantes es del casi el 50% del total.
EL PERFIL DEL MOTOCICLISTA que fallece en los accidentes de transito es de Jóvenes que Conducen a Exceso de Velocidad, en estado de ebriedad o en ambas condiciones. Los viernes, sábado y domingo, son los días de mayor peligro. En un fin de semana de Enero, fallecieron seis en total. ¿Qué debemos hacer? El Debate está abierto.
El Doctor Sergio Cuarezma, Vicerrector General del INSTITUTO DE ESTUDIO E INVESTIGACION JURIDICA (INEJ) ha planteado la necesidad de un replanteamiento de las labores de tránsito a partir del estudio y ordenamiento de la información estadística que permita conocer el fenómeno de la accidentalidad vial nicaraguense como una medida necesaria para regular científicamente la circulación vehicular y la prevención de accidentes. Además, es novedosa su propuesta de reforma a la reglamentación de transito que tenga como fin dejar en manos de las aseguradoras y los involucrados en aquellos accidentes que solamente hayan daños materiales. Esto permitirá una utilización mas eficiente de la fuerza policial en los accidentes y concentrarlos en donde hayan victimas fatales o lesionados y dedicar todas sus energías mas a la Educación y Prevención.
EL ESTUDIO DE LA ACCIDENTALIDAD VIAL NICARAGUENSE es responsabilidad de muchos actores:
-Los dueños de vehículos y conductores en general.
-Las Familias.
-La DIRECCION DE SEGURIDAD DE TRANSITO NACIONAL como reguladora del -sector.
-A empresas que producen y distribuyen licores o cervezas: la responsabilidad social empresarial es cuidar de sus clientes.
-A las empresas distribuidoras de vehículos, motocicletas, repuestos, accesorios, lubricantes y otras del sector, porque su negocio no es solamente vender sus productos sino acompañarlos también en sus necesidades e intereses.
-A Las Aseguradoras, porque estarán interesadas en disminuir la siniestralidad en el ramo automotor, el cual va en aumento año con año. EN EL AÑO 2011, LA INDUSTRIA ASEGURADORA NICARAGUENSE, DE UN TOTAL DE C$991,123.700.00 (unos 43 millones de dólares) PAGADOS A LOS ASEGURADOS POR SUS RECLAMOS, SOLAMENTE LAS POLIZAS DE AUTOMOVIL Y SEGUROS OBLIGATORIOS REPRESENTAN EL 47,18%, como pueden observarlo en el cuadro adjunto.
SINIESTRALIDAD SEGUROS DE AUTOMOVIL | |||||
AMERICA | LAFISE | INISER | ASSA | MAPFRE | TOTAL |
73,916.30 | 77,945.40 | 103,020.50 | 42,864.40 | 11,482.40 | 309,229.00 |
SINIESTRALIDAD SEGUROS OBLIGATORIOS | |||||
AMERICA | LAFISE | INISER | ASSA | MAPFRE | TOTAL |
25,330.10 | 36,275.00 | 58,786.70 | 8,379.40 | 29,626.30 | 158,397.50 |
TOTAL | TOTAL | TOTAL | TOTAL | TOTAL | TOTAL |
99,246.40 | 114,220.40 | 161,807.20 | 51,249.80 | 41,108.70 | 467,626.50 |
-Al Ministerio de Salud: según un dato de hace unos cuatro años atrás, las unidades medicas de este Ministerio, utilizan mas de DOSCIENTOS MILLONES DE CORDOBAS de su Presupuesto Anual para atender a los lesionados en accidentes de transito, y cada año va en aumento. El Hospital Antonio Lenín Fonseca, es el que mas presupuesto destina para este fin, por ser un hospital de referencia nacional.
ES MOMENTO DE ACTUAR, la Dirección de Seguridad de Transito Nacional está haciendo su trabajo, debemos involucrarnos todos. No podemos esperar que a Enero 2013 se contabilicen 700 muertos y que la mitad de ellos sean motociclistas o sus acompañantes. Ya no se digan de las millonarias pérdidas materiales y en gastos de atención médica.
Los invito a compartir esta información con sus contactos, en su Perfil de Facebook y esperamos recibir su Opinión e Ideas para actuar con responsabilidad. No lloremos a nuestros Familiares y Amigos. Vamos hacer una positiva diferencia, ese es el Gran Premio (GP) que cada uno de nosotros recibiremos.
Donald Bonilla
Asesor de Seguros
Movistar 8882_9255
No hay comentarios:
Publicar un comentario