martes, 21 de febrero de 2012

MOTOS PROLIFERAN COMO UNA PLAGA

 Motos cruzándose en medio de los vehículos, creando terceros y hasta cuartos carriles en las carreteras donde solo hay dos y aventajando a alta velocidad son el resultado de la mala educación vial y de la “sobrepoblación” de las motocicletas en el país.

Entre el 2010 y 2011, la cantidad de motos que circulan en las vías pasó de 112,000 a 136,368.

 “El hecho de que las personas aspiren a tener una unidad para dejar de usar el transporte intermunicipal, por ejemplo, es una de las causas del aumento del parque vehicular en general. En Nicaragua tenemos a un millón de usuarios del transporte público y seguramente cada uno de estos usuarios aspira a tener su propio vehículo y la moto es lo más accesible”, explicó el jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, comisionado Roberto González Kraudy.

Las comercializadoras de motocicletas también han visto el cambio. De acuerdo a los datos de los empresarios, el mercado de motocicletas en Nicaragua y Centroamérica aumentó en un 35 por ciento en el 2011.

“Aunque se enjarane, uno prefiere la moto, pero el problema muchas veces no somos nosotros, sino los demás vehículos grandes que se quieren encajar encima de uno”, dijo Marcio López Lira, uno de los conductores de moto que asegura ser muy responsable en las vías capitalinas.

LA ACCIDENTALIDAD

Las cifras de la Policía indican que en el país las motocicletas estuvieron involucradas en accidentes de tránsito que dejaron 175 muertos de 613 víctimas fatales.

“La novedad es que los conductores de motocicletas no fueron enteramente los responsables de los accidentes con muertos o lesionados. Nuestras estadísticas indican que un tres por ciento de la totalidad de los accidentes de tránsito fue responsabilidad de los conductores de motos”, dijo González Kraudy, quien señaló que la cultura responsable al conducir previene accidentes.

Si adoptamos una posición preventiva en las vías, de cortesía y respeto a las señales de tránsito, se evitan tragedias. El factor humano es indispensable”. Roberto González Kraudy, jefe de Tránsito de la Policía

·         Los otros vehículos

A nivel nacional circulan unos 459,487 vehículos.

Después de las motos, las camionetas (132,390 unidades), el automóvil (113,515) y el microbús (9,060) son los más utilizados a nivel nacional.

En el 2011, la Policía registró 24,573 accidentes de tránsito a nivel nacional.

La cantidad de lesionados con las tragedias registradas el año pasado fue de 5,165.

Mientras, 613 personas perdieron la vida en las carreteras, según el informe oficial de la Policía Nacional.

Portar el casco de seguridad y respetar las señales de tránsito
reduce los accidentes en las vías. (OBSERVE BIEN: NIÑO SIN CASCO)

Algunos Comentarios de los Lectores

Rommel dice:
Si bien es cierto hay motociclistas inescrupulosos al transportar a sus seres "amados" a veces hasta excesos de personas en una moto, la policía debe regular desde las calles el trafico, y debe ser con honestidad, que la gente sepa que no se saldrán con la suya dándoles para "la gaseosa" sino que deberán respetar la ley de transito que esta hecha para una circulación mas segura. y si el encabezado suena muy despectivo.

Neftali dice:
Las plagas no son los vehículos sino los que los conducen y eso si es una plaga mortal, anda una manada de conductores que de persona no tienen ni un ápice por las grandes salvajadas que realizan detrás de un timón, y la Policía bien gracias en todo este asunto

Klaveyina dice:
Esa la clave sin duda para evitar accidente
La cortesía de todos taxistas, buseros, motociclistas
Ser agradecidos de poder disfrutar sus vehículos de las vías y dar oportunidad a otros muchas veces aun cuando otros tengan la culpa
La motocicletas economizan gasolina, y mejoran la producción por lo que esta gente se puede ir a sus empleos con mas facilidad
Seamos civilizados corteses, respetuosos, clave para salvar uno su vida
El mal camino no mata--- los malos conductores SI

José David dice:
Señorita Periodista, debería titular la noticia de otra forma, no lo haga de una manera descalificativa, quizás usted ande carro, pero los hay que solo tienen para una moto, porque es económica y además porque es muy amigable con el medioambiente. La educación es un proceso largo que se erradica a través de generaciones. Deberían ustedes educar desde este rotativa a todos los lectores. La educación no solo es del gobierno, es tarea de todos y todas.

La Nica dice:
La Ignorancia camina sobre ruedas! observen detenidamente la foto, el motorista va protegido con el casco y la niña (o) que va sentando al frente de el, sin ninguna protección. Nicaragua nunca va a progresar por la ignorancia que corre como rio, empezando por el gobierno y seguido de algunos sectores en la población.

Seguridad Publica dice:
La clave es educar tanto a los motociclistas y también a aquellos que manejen bicicletas así como a los conductores de vehículos de cuatro ruedas en lo referente a las leyes de transito e inculcarles la cortesía vehicular! Se de muchos casos en los que conductores de vehículos grandes no respetan a los motociclistas/biciclistas que hasta les echan al carro encima para que se aparten, esto debe cambiar para seguridad de todos! Hay que hacer una campaña nacional de educación vehicular con los me

Alonso Loaisiga dice:
Comunicado Policial: A partir de la fecha multaremos por razones seria, solo al infractor sea quien sea. Seremos educados y sabremos escuchar. Jamás pediremos para la gasolina y la gaseosa. Estaremos vigilantes a los niños que manejan caponeras en las carreteras, a los buseros y taxeros les aplicaremos la ley no importa quien sea. En las horas picos estaremos como en actividad del pueblo presidente, agilizando el trafico y sobre todo vamos a dejar de quitar licencias para no perderlas.

Fuente:  LA PRENSA / 20 de febrero, 2012 / Por: Anne Pérez Rivera

No hay comentarios:

Publicar un comentario